domingo, 9 de febrero de 2014

Galeria

ELAPIDAE

Serpiente matina
(Hydrophis pelamis)

Coral gigante de agua
(Micrurus alleni)

Coral labio manchado
(Micrutus clarki)

Coral costarricense
(Micrurus mosquitensis)

Coral gargantilla
(Micrurus mipartitus)

Coral centroamericana
(Micrurus nigrocintus)


VIPERIDAE


Terciopelo
(Bothrops asper)

Plato negro
(Lachesis muta)

Mata buey
(Lachesis stenophrys)

Bocaraca
(Bothriechis supraciliaris)

Toboba de arbol
(Bothriechis nigrocintus)

Oropel
(Bothriechis schlegelii)

Lora 
(Bothriechis lateralis)

Cascabel
(Crotalus simus)

Toboba de altura
(Cerrophidiom godmani)

Mano de piedra de altura
(Atropoides picadoi)

Mano de piedra centroamericana
(Atropoides mexicanus)

Tamaga de cola blanca
(Porthidium porrasi)

Toboba chinga
(Porthidium ophrymega)

Toboba costarricense
(Porthidiumvolcanicum)

Tamaga
(Porthidium nasutum)

Castellana
(Agkistrodon bilineatus)





sábado, 8 de febrero de 2014

Viperidos

Viperidos



Este es el grupo mas grande de lo que respecta a las serpientes venenosas, estos pertenecen a la familia Viperidae y posee un gran numero de "miembros", en este grupo las serpientes que mas se destacan a nivel mundial son las cascabel (Crotalus simus), las tobobas (Bothriechis nigrucintus), tercipelo (Bothrops asper), etc.
Estas serpientes se distinguen por tener un cuerpo robusto y algún patrón en el cuerpo (especialmente por las especies de Costa Rica), también porque ellas poseen una cabeza grande podríamos decir que en forma de corazón o diamante, posee unas fosetas termo sensoras que se los conoce como fosetas loreales, las cuales se encuentran en medio de las fosetas nasales y los ojos y las serpientes venenosas poseen la pupila en forma elíptica (vertical).


Otra característica de este grupo es el tipo de denticion, ya que ellos poseen un par de dientes frontales largos, los cuales son los que inyectan el veneno, a este tipo de dentición se le conoce como solenoglifa, según la imagen seria la numero 4. 


Estas serpientes poseen un veneno hemotoxico o cititoxico, esto quiere decir que afecta el torrente sanguíneo, esto llega a producir una anti-coagulación de la sangre, también puede provocar llagas, exposición de los miembros (huesos), en algunos casos se llegan a practicar amputaciones de extremidades para poder salvar la vida de la persona.

Elapidos

Elapidos


Este grupo de serpientes pertenece a la familia Elapidae, la cual está conformado por las serpientes mas peligrosas de todo el mundo, en este grupo podemos encontrar a la serpiente Coral (Micrurus nigrocinctus), la Mamba negra (Dendroaspis polylepis), la Cobra (Naja naja), la serpiente marina (Pelamis platurus) entre otros, pero en Costa Rica, solamente podemos encontrar la famosa serpiente coral y la serpiente marina.

Este grupo de serpientes es muy peligroso debido a su veneno, por diferentes estudios realizados este grupo posee un veneno neurotoxico, esto quiere decir que afecta de manera sistemática, lo cual produce que se vaya paralizando los órganos lentamente, en el peor de los casos puede llegar a  provocar un fallo cardio respiratorio.



En Costa Rica existen 5 tipos de serpiente coral.
  • Coral gigante de agua (Micrurus alleni)
  • Coral costarricense (Micrurus mosquitencis)
  • Coral centroamericana (Micrurus nigrocintus)
  • Coral labio manchado(Micrurus clarki)
  • Coral gargantilla (Micrurus mipartitus)
Lo que corresponde a la serpiente marina solo contamos con 1 en toda la costa pacifica que es:
  • Serpiente marina (Hidryphis platurus).

Serpientes venenosas



Costa Rica, es un país pequeño que posee una gran variedad flora y fauna, a nivel mundial posee el 4%. de los mismos. En el país hay un gran numero de reptiles, pero en lo que corresponde a las serpientes, posee mas de 136 especies, y solo 22 especies de estas son venenosas y se dividen en 2 tipos de Familias (Elapidae & Viperidae).

Gracias a los avances científicos y tecnológicos Costa Rica se destaca por poseer un centro, el cual se encarga de producir y distribuir a nivel nacional e internacional el antidodo para contrarrestar el veneno de las serpientes (suero-antiofidico). Esta institución es el Clodomiro Picado, el cual se encuentra en la zona de Coronado, esta institución se estableció en el año 1970 y posee su nombre gracias al científico costarricense Dr. Clodomiro Picado, ya que el fue el pionero en la investigación de las serpientes y sus venenos.


Al rededor de los 40's, habia un registro de mordeduras del 60-70% del cual un 45% eran de casos hospitalarios, los cuales poseían una taza del 6% de secuelas y un 5% de mortalidad, después de los 70's todas estas cifras se redujeron, gracias a las diferentes campañas de alerta y prevención al igual que el suero-antiofidico, actualmente tenemos una taza del casi 0% de mortalidad. La serpiente que pasee el mayor registro de mordeduras es la Terciopelo (Bothrops asper) ya que ella era la responsable del 46% de mordeduras.